Aunque en estimaciones presupuestales los indicadores eran muy variables respecto al costo de la adecuación del Coliseo El Campín, finalmente se acordaron los dígitos. La megaobra costó alrededor de los 70 mil millones de pesos colombianos, con una capacidad para más de 14.000 espectadores y 37.000 metros cuadrados de área estructural busca ser el mejor destino en materia de escenarios en latinoamérica en cuanto a diseño original. (Ya que ciudades como Santiago de Chile ya cuentan con uno de los mejores del emprendimiento Arena)
Y es que más allá de los cambios estructurales y de apariencia arquitectónica, Movistar Arena ha sobrepasado los intereses y la filosofía de los estadios cubiertos y descubiertos en Bogotá, pues ahora, contará con restaurantes, áreas comerciales, salones VIP, parqueaderos, estacionamientos para bicicletas, suites y boxes, lo cual rompió la barrera del diseño urbanístico de varias décadas e innovó arrasando en la capital del país.
Quién se iba siquiera a imaginar que lo que comenzó hace unos años como una donación por parte de los herederos Nemesio Camacho (por eso el alusivo al nombre Nemesio Camacho El Campín) para el antiguo municipio de Bogotá, hoy sería una apuesta que intenta ir más allá en materia de urbanización y comercio.
Según los principales gestores nombrados ya anteriormente, Movistar Arena pretende principalmente seguir extendiendo la difusión de música mediante escenarios artísticos con las últimas tecnologías que marcan un antes y un después en las diferentes presentaciones de bandas, solistas y grupos musicales. Para lo cual se ha establecido una meta de 90 presentaciones al año, de las cuales ya comenzó el conteo con presentaciones tales como el Gran concierto Davivienda y La Mejor lucha Libre que tendrán lugar antes de la víspera navideña, pues no hay que descartar posibles sorpresas debido a su armamento tecnológico para la mejor temporada del año, la navidad.
Movistar Arena en Bogotá llegó con toda, tanto así que sus gestores han pagado una buena cantidad por los derechos de nombre durante los próximos 14 años para que incluso la estación de Transmilenio que antes recibía el nombre de la antigua estructura, hoy también quedó denominada Movistar Arena.
Para los bogotanos ha sido toda una sorpresa ésta nueva megaobra, y es que quién no siente emoción de poder ver los colores de la bandera tricolor colombiana destellando en las noches de la fría pero bella Bogotá.
¿Preparados para el futuro de la urbanización en Colombia? ¡Movistar Arena Colombia, te espera con el mejor escenario para ti!
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea..AceptarVer Más
Política de Privacidad
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.